Por segundo año, celebramos el Día Mundial de la Hipertensión desde este blog. El día Mundial de la Hipertensión se ha establecido para concienciar a la población sobre las enfermedades que pueden prevenirse si se mantienen controladas las cifras de presión arterial: accidentes cerebrovasculares, enfermedades del corazón y de los riñones. La idea es concienciar al público con información sobre la prevención, detección y tratamiento de la hipertensión, por ello cada año, 17 de mayo se designa el Día Mundial de la Hipertensión. Si el año pasado dirigimos nuestros consejos a los farmacéuticos con 10 aspectos claves para el farmacéutico a la hora de medir la presión arterial en la farmacia. Este año nuestro mensaje va destinado a los pacientes con 10 claves que pueden ayudar a mejorar o prevenir la Hipertensión arterial con pequeños, o grandes, cambios en el estilo de vida de cualquier lector de esta bitácora:
1.- Moderación el consumo de alcohol. La relación entre el consumo de alcohol, los niveles de presión arterial y la prevalencia de la hipertensión es lineal.
2.- Cambios en la dieta. Los pacientes hipertensos deben ser aconsejados para comer verduras, productos lácteos bajos en grasa, fibra dietética soluble, la mayoria en granos, y proteínas de origen vegetal, reducidos en grasas saturadas grasa y colesterol. Es muy importante moderar el consumo de sal.
3.- Reducción de peso. La hipertensión está estrechamente correlacionada con el exceso de peso corporal, y la reducción de peso va acompañada de una disminución de la presión arterial.
4.- Ejercicio físico regular. Los estudios epidemiológicos sugieren que el ejercicio aeróbico regular puede ser beneficioso tanto para la prevención y el tratamiento de la hipertensión como para disminuir el riesgo cardiovascular y la mortalidad que a se le asocia. Se recomienda el ejercicio regular, es decir, por lo menos 30 minutos de dinámica moderada de ejercicio de 5 a 7 días por semana.
5.- Dejar de fumar. Fumar es un factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas.
Aunque la tasa de tabaquismo está disminuyendo en la mayoría de los países europeos, sobretodo en aquellos en los que la prohibición de fumar en lugares públicos es efectiva, que
todavía es común en muchas regiones y grupos de edad, debido en parte a las desigualdades relacionadas con la educación en la cesación del hábito de fumar.