Objetivos de año nuevo: La lista de 21 para el 21.

En el primer día del año 2021, vengo a hacer un ejercicio de lo que  muchos últimamente llaman «porno», por desgranar objetivos, números y estrategias. No, nada que ver con tendencias sexuales ni nada por el estilo. Pero es lo que ha puesto de moda Nudista investor. Se trata de destripar y exponer los objetivos personales y profesionales para el año que hoy empieza.

¿Por qué marcarse objetivos para el año nuevo?

Ya me conocéis, y no es el primer año que hago un ejercicio de este estilo. Muy sencillo: compromiso público.

Hacer  este ejercicio sirve para poner negro sobre blanco lo que quiero para 2021. 

Objetivos que deben cumplir los requisitos SMART, acrónimo de los términos en inglés specific, measurable, attainable, relevant y timely. En castellano a alguien se le ha ocurrido traducir SMART como CREMA: “con fecha” (este lo traducen sí o también), relevantes, específicos, medibles y alcanzables

No me quiero perder en teoría, lo importante es actuar a partir de aquel “parar, pensar, planificar”

Obviamente son objetivos anuales, por ello deben ser relevantes para mí como persona. Para bajar al detalle con cada uno de ellos ya habrá tiempo.

Y una vez se planifica un objetivo relevante hay que estimar un tiempo para cumplirlo: 2021. 

El cronómetro arrancó con las campanadas. A partir de aquí: medir, evaluar y analizar. De otra manera no tiene sentido. No me sirve de mucho hablar de alcanzar objetivos si no son medibles, o categorizables (sí/no). 

De poco vale marcarse como objetivo tener más paz mental porque no es cuantificable.

Las 21 metas para el año nuevo.

Aprovecho lo épico del 21, siempre me encantó este número, futbolistas con ese dorsal, número bonito.

Podría marcarme más, pero creo que en esta lista va bastante recogido todo.

Objetivos año nuevo 2021:

  1. Continuar implementando GTD (Getting things done) para la gestión del día a día. Hablaré de esto más adelante, así como de las herramientas que utilizo.
  1. Seguir protocolizando las tareas, tanto en la farmacia, como en Qualitatis, como en los nuevos proyectos que están en ciernes.
  1. Seguir reduciendo las deudas malas, tanto en lo personal como en lo profesional.
  1. Mejorar KPIs en todos los frentes. Y dentro de ellos, aumentar el beneficio neto de los negocios. Puestos a pedir, mejorando KPIs tratar de buscar mayor beneficio neto.
  1. Aumentar mi tiempo de atención a pacientes en la farmacia. Descontando, claro está, vacaciones, bajas, etc. 
Objetivos de año nuevo.
  1. Acabar de optimizar y mejorar la nueva web de Qualitatis.
  1. Trabajar menos horas.
  1. Para lograr el objetivo anterior es necesario este: Medir las horas dedicadas a cada proyecto. Algo que empecé a hacer en 2020 pero que no llevé del todo bien.
  1. Generar más ingresos pasivos.
  1. Seguir ahondando en el noble arte de delegar. Algo que ha sido una de los grandes logros de 2020.
  1. Mantener o aumentar los ratos y los días de desconexión laboral. Aunque en mi caso es muy difícil, trato de hacerlo, por mí y por mi familia.
  1. Lanzar ese nuevo proyecto que está casi casi. Y hasta aquí puedo leer.
  1. Mayor constancia y periodicidad menor para los blogs. Lo que se traduce en: 2-3 entradas/mes en Los Mundos de Josete, 2-3 entradas en el blog de Qualitatis, aunque alguna no la redacte yo, 1-2 entradas en este blog. A la espera del lanzamiento del nuevo proyecto, que ya me exige escribir.
  1. Seguir avanzando en el camino del NO. Saber decir que no es una de las cosas más maravillosas que hay. En 2020 he empezado a hacerlo con más frecuencia, decir no es sano. También hablaré de ello.
  1. Trabajar más y mejor en las relaciones profesionales y personales. Para lo cual usaré distintos indicadores: disminución de conflictos, aumento de interacción en RRSS, más tiempo con amigos (cuando nos dejen).
  1. Dejar la modestia, los complejos y el síndrome del impostor a un lado. Hablar y contar más de lo que hago, que es mucho. Aunque sea en Redes sociales tratar de compartir este tipo de cosas.
  1. Realizar más formaciones. Siempre hay que seguir aprendiendo cosas.
  1. Hacer ejercicio la mayoría de días del año. Y por “la mayoría” me he marcado 300 días en todo 2021. Descansar un día por semana y dejar alguno más por si surgen eventualidades.
  1. Leer mínimo 24 libros. Teniendo en cuenta que suelo leer 2 libros a la vez, una novela y otro de no ficción. Qué menos que leer 1 al mes de cada temática.
  1. Meditar más que en 2020, que ha sido muy poco.
  1. Dedicar más tiempo a mi familia. Además con mucha ilusión 😉

Evidentemente, los 21 objetivos no son los únicos, como os dije. Pero tampoco es necesario exigirse de más, uno de mis defectos.

Además, se tienen que desarrollar y medir cada cierto tiempo. 

¿Te animas a compartir los tuyos? Me parece una buena manera de crecer y de enfocar el año.

Nos leemos pronto. 

¡Feliz año 2021!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This