Leadingfarma, un pequeño y humilde resumen de un evento innovador para la farmacia.

Recién llegados de Bilbao, más en concreto de Durango, es la hora de compartir con todos vosotros un pequeño resumen de lo acontecido en Leadingfarma. Han sido poco más de 48 horas intensas con muchas experiencias enriquecedoras y quiero aprovechar estas líneas para contar un poco lo vivido.

Por si alguien no ha estado al corriente de Leadingfarma este fin de semana, o sencillamente no sabe lo que es, puedes consultar en este enlace del blog Redes sociales y farmacia. Los principales organizadores, dos farmacéuticos que casi no necesitan presentación: Diego Sarasketa e Inma Riu, casi nada.

Leadingfarma arrancó el viernes a la hora de comer en uno de los lugares más emblemáticos de Vizcaya: el restaurante de Eneko Atxa, un apasionado de su trabajo. El ganador de tres Estrellas Michelín nos supo transmitir muy bien los valores que hacen de su proyecto algo que va más allá de la alta cocina. Atxa y su equipo basan el proyecto Jaki(N) en la sostenibilidad, la salud, el compromiso social y la multidisciplinaridad. Todo ello desde un profundísimo respeto a las tradiciones, a su tierra y a su trabajo. Qué decir cuando puedes aprender de una persona de su nivel. Como dato, Eneko Atxa fue  elegido en 2016 como joven líder emergente europeo por un ‘think tank’.

Foto de Familia de los participantes en Leadingfarma con Eneko Atxa.

Tras comer en el restaurante Eneko, donde la verdad alucinamos con la cocina, las chicas de Coaching Más Dos impartieron la charla “No soy vendedor, soy farmacéutico”. En la que buscaron concienciar del papel del farmacéutico en la farmacia comunitaria como algo más que un vendedor. Por parte de Faes Farma, un directivo de cuyo nombre no puedo recordar (espero que me perdone) nos hizo una presentación sobre la evolución de Bilbao. Todo ello justo antes de visitar el Museo Guggenheim Bilbao. ¿Cómo puede un Museo ser una referencia mundial? ¿Qué aprendizaje nos llevamos para la farmacia? Cómo estar en Vizcaya y no visitar el elemento que cambió la ciudad para siempre.

La jornada se cerró con un cóctel de bienvenida ofrecido en el fantástico Kurutzesantu Museoa, donde está, a cubierto, la cruz de Kurutziaga.

La jornada del sábado fue la central. Cargada de ponencias y charlas que arrancaron de buena mañana con una charla sobre escaparatismo a cargo de Juan Luis Anula de @escaparatismoanula: “La primera impression es la que queda”. Con pequeños trucos e ideas para mejorar ese primerimpacto y esa presencia de la farmacia.

Una historia de éxito fue la que nos trasladó Eduardo Saiz Lekue, que nos contó cómo pasó de trabajar para una gran marca a rescatar «La Salve», una de las cervezas tradicionales en Bilbao, que se ha vuelto a posicionar en el mercado tras 36 años desaparecida. Todo desde un modelo de negocio que conjugue calidad, compromiso y resopnsabilidad social.

Roberto Nuño – Solinís, de la Universidad de Deusto nos planteó uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad: el envejecimiento poblacional, el encaje de la farmacia comunitaria y los retos y tendencias del sistema sanitario. Dejando bien claro que se debe buscar una mayor eficiencia y bienestar desde la rotura de la fragmentación de la sanidad.

Carles Ortet, un empresario y comunicador de éxito que trabaja en Zoopa, nos dio una ponencia vibrante y apasionante «Born to lead» es el mensaje. Lo dice alguien que viene de trabajar en Nike. En un entorno repleto de información lo costoso es discernir qué es lo importante, establecer el vínculo con los usuarios a través de la información. Pero fue mucho más allá: la marca personal debe trascender más allá de la compañía, enseñando el verdadero yo, buscando alianzas, cuidando los contactos y trabajando el mensaje a través de la marca personal de todo el equipo.

Carlos Ortet hablando del impacto de marca de Santi Millán.

Cerró Sergi Grimau, ex-jugador de baloncesto y un tipo muy simpático y cercano. Transmitió positividad, ganas de vivir. Y no desde cualquier prisma, Sergi es el presidente de Special Olympics Catalunya. Nos emocionó, y nos hizo llegar al descanso para comer con una sonrisa de oreja a oreja.

Sergi Grimau impartiendo su ponencia.

La tarde fue dinámica, se presentaron proyectos en formatos cortos, de 18 minutos proyectos por parte de laboratorios: Recursos humanos, Biosimilares, ecosostenibilidad, líneas deportivas y proyectos para el dolor centraron este formato. El gran Ismael Migoya, de ¿Qué me das para? explicó la iniciativa #farmaslink, que busca crear linkbuilding entre algunos blogs farmacéuticos españoles.

Entiendo que alguien pueda pensar que Leadingfarma es un evento comercial. Nada más lejos de la realidad. Se buscó, y se logró en parte, transmitir muchas ideas innovadoras, que traspasan las fronteras del aspecto comercial de la farmacia. Lo mejor de todo, además de compartir con grandes compañeros unas jornadas interesantes de trabajo, es que la mente no pare, que sea inquieta. Y ese objetivo Leadingfarma lo cumplió.

No quiero terminar este sencillo post sin agradecer a los organizadores el trabajazo realizado para que todo saliera genial. También a todos y cada uno de los que allí estuvieron, generando sinergias, networking y abriendo las mentes, que siempre viene muy bien.

Un grupo de farmacéuticos muy cracks, luego me colé yo en la foto.

1 comentario en «Leadingfarma, un pequeño y humilde resumen de un evento innovador para la farmacia.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This