Cinco claves a la hora de comprar un tensiómetro.

tensiometro2Si hace unos meses dábamos las claves para medir la presión arterial por parte del farmacéutico comunitario, hoy nos vamos a centrar en la elección del dispositivo de medida. Muchos son los casos en los que cualquier persona, hipertensa o no, se decide a comprar un tensiómetro. La elección de un dispositivo de medida de la presión arterial no debería ser una decisión trivial, ya que de la exactitud de la medida  que obtengamos depende el diagnóstico, manejo y control de la enfermedad. Es por ello que hoy aportamos 5 claves que nos parecen interesantes a la hora de escoger un tensiómetro: 1.- El dispositivo ha de estar validado. Esto significa que el tensiómetro cumple unos estándares de calidad establecidos por las sociedades científicas implicadas en la hipertensión1,2. Existen diferentes protocolos de validación independientes emitidos por  organismos de reconocido prestigio (ESS, BHS y AAMI) y un listado público y disponible en la página web www.dableducational.com donde se pueden consultar los modelos y marcas de los dispositivos que cumplen estos requisitos. 2.- Elegir siempre que se pueda un tensiómetro de brazo. La fiabilidad de los datos obtenidos cuando medimos la tensión con un manguito de brazo correctamente colocado es superior a la de la medida con un tensiómetro de muñeca, por ello las guías recomiendan el brazo frente a la muñeca3. 3.- Sólo escoger tensiómetros de muñeca en determinadas circunstancias. Como por ejemplo en pacientes obesos, sin posibilidad de utilizar un manguito del tamaño más grande, pacientes con imposibilidad de utilizar tensiómetro de brazo (incapacidad, minusvalía, etc.). En tal caso el asesoramiento del profesional sanitario debe ser importante y específico para que la técnica se realice correctamente. 4.- Buscar dispositivos con memoria incorporada. Casi todos los dispositivos validados tienen hoy en día esta función, pero no está de más que el consumidor pregunte por ella. Siempre es interesante poder recuperar medidas anteriores y hay casos en los que los pacientes no saben anotar bien sus guarismos, por lo que todavía se hace más necesaria la memoria del tensiómetro. 5.- Comprar el tensiómetro en una farmacia y obtener educación sanitaria sobre la técnica por parte del farmacéutico comunitario. Este punto no se añade por publicidad ni corporativismo, nada más lejos de nuestra intención, sino porque estamos convencidos, y los resultados secundarios obtenidos de los estudios MEPAFAR y Palmera que pronto se publicarán así lo refrendan, del papel fundamental de la educación sanitaria por parte de un profesional cualificado para que los pacientes realicen la técnica y anoten sus valores correctamente. Además de estas 5 características hay otras funciones opcionales que pueden ser interesantes según qué casos. Existen dispositivos que señalan un latido irregular, una mala colocación del manguito, que miden dos o tres medidas consecutivas con uno o dos minutos de separación entre cada una (conforme a las guías de práctica clínica), otros tienen dos perfiles de memoria diferenciados, para dos pacientes, sensor de movimiento, etc. Aspectos interesantes según el tipo de paciente y sus necesidades.   Bibliografía:

  1. O’Brien E, Atkins N, Stergiou G, Karpettas N, Parati G, Asmar R, Imai Y, Wang J, Mengden T, Shennan A; on behalf of the Working Group on Blood Pressure Monitoring of the European Society of Hypertension. European Society of Hypertension International Protocol revision 2010 for the Validation of Blood Pressure Measuring Devices In Adults. (Download PDF) Blood Press Monit 2010;15:23–38.
  2. Stergiou G, Karpettas N, Atkins N, O’Brien E. European Society of Hypertension International Protocol for the validation of blood pressure monitors: a critical review of its application and rationale for revision. Blood Press Monit 2010; 15:39–48.
  3. Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redón J, Zanchetti A, Böhm M et al. 2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension: The Task Force for the management of arterial hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). Journal of Hypertension 2013; 31(7): 1281-1357 1210.1097/1201.hjh.0000431740.0000432696.cc.

1 comentario en «Cinco claves a la hora de comprar un tensiómetro.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This