Nuevas guías y recomendaciones en hipertensión: JNC8 y CHEP Recommendations.

Tras un pequeño parón navideño retomamos la actividad en el blog con la publicación de dos nuevas recomendaciones por parte de sociedades científicas implicadas en la Hipertensión arterial. En este caso, las dos sociedades son americanas, la Canadian Hypertension Education Program (CHEP), que suele publicar unas recomendaciones anuales, y el Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8), cuya última publicación se remonta a hace más de diez años.
image

Los lectores más atentos ya habréis podido leer sobre la publicación de este guía de práctica clínica del en JAMA: “2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults”, por parte del Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). Otros blogs, como “Sala de lectura” o “El blog del hipertenso” ya se han hecho eco de esta guía. En ella se dan 9 recomendaciones:
1) En población general ≥60 años iniciar el tratamiento farmacológico cuando la presión arterial (PA) sistólica (PAS) sea PAS ≥150 mmHg o la PA diastólica (PAD) sea PAD ≥90 mmHg para lograr el objetivo de PAS <150 mmHg y PAD <90 mmHg (Recomendación fuerte: Grado A). Corolario a esta recomendación: en pacientes mayores de 60 años, si los resultados del tratamiento rebajan las cifras de PAS, por ejemplo, a menos de 140 mmHg y se tolera bien el tratamiento, el tratamiento no requiere más ajustes (Opinión de experto, grado de recomendación E).
2) En la población general <60 años, iniciar el tratamiento farmacológico cuando la PAD ≥90 mmHg hasta reducirla por debajo de 90 mmHg (entre 30 y 59 años, recomendación fuerte: Grado A; entre 18 y 29 años, opinión de experto: Grado E)
3) En población general <60 años, iniciar el tratamiento farmacológico cuando la PAS ≥140 mm Hg hasta una cifra objetivo <140 mm Hg (Opinión de experto. Grado E)
4) En mayores de 18 años con enfermedad renal crónica iniciar el tratamiento farmacológico cuando la PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90 mmHg para alcanzar unas cifras objetivo de PAS <140 mmHg y PAD <90 mmHg (Opinión de experto: Grado E)
5) En personas diabéticas mayores de 18 años, iniciar tratamiento farmacológico cuando la PAS ≥140 mmHg o PAD ≥90mm Hg para alcanzar unas cifras objetivo de PAS <140 mmHg y PAD <90 mmHg (Opinión de experto: Grado E)
6) En población general de raza no negra, diabéticos incluidos, el tratamiento de inicio debe incluir un diurético tiazídico, un antagonista del calcio, un IECA o un ARA-II (Recomendación moderada: Grado B)
7) En población de raza negra, diabéticos incluidos, el tratamiento inicial debe incluir un diurético tiazídico o un antagonista del calcio (Recomendación moderada: Grado B)
8) En población mayor de 18 años con enfermedad renal crónica el tratamiento inicial (o adicional) debería incluir un IECA o un ARA-II para mejorar  la función renal. Esto es aplicable a todos los pacientes con enfermedad renal hipertensos, independientemente de su raza o de si son o no diabéticos (Recomendación moderada: Grado B)
9) El principal objetivo del tratamiento antihipertensivo es conseguir y mantener las cifras objetivo de PA. Si éstas no se alcanzan al mes de tratamiento, se debe incrementar la dosis o añadir un segundo fármaco de los incluidos en la recomendación número 6. El clínico debe continuar valorando la PA y ajustar el tratamiento hasta conseguir los objetivos. Si éstos no se consiguen con 2 fármacos, añadir un tercer fármaco y ajustar la dosis de la lista anterior. No utilizar IECA y ARA-II conjuntamente. Si no se alcanza el objetivo con dichos fármacos, debido a una contraindicación o la necesidad de utilizar más de 3 fármacos, pueden utilizarse antihipertensivos de otras clases. La derivación a un especialista en HTA puede estar indicada en pacientes cuya PA no pueda ser utilizada la estrategia descrita o en pacientes complejos. (Opinión de experto: Grado E).
La guía está disponible en la web de JAMA, desde aquí podéis descargar gratis el PDF. Referencia: James PA, Oparil S, Carter BL, et al. 2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in Adults: Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA. 2013;():. doi:10.1001/jama.2013.284427.
 
En segundo lugar, hoy quería hablar de las recomendaciones canadienses, a cargo de la Canadian Hypertension Education Program (CHEP). No hacía tanto tiempo que no teníamos noticias de los vecinos del norte, el pasado año también emitieron recomendaciones, y quizás, al tratarse de recomendaciones y no de una guía de práctica clínica, sean más directas y más didácticas. En este caso, la CHEP nos da 7 recomendaciones, muy aplicables a cada uno de los pacientes hipertensos:
 
1) Todos los adultos canadienses deberían ser asesorados sobre su PA en visitas clínicas apropiadas.
2) El manejo óptimo del paciente hipertenso requiere asesoramiento y comunicación global sobre el riesgo cardiovascular.
3) La automedida domiciliaria de la presión arterial (AMPA) es una herramienta importante en el auto manejo y el seguimiento.
4) Trata para lograr el objetivo.
5) Las modificaciones en el estilo de vida son efectivas para prevenir la hipertensión, tratarla y reducir el riesgo cardiovascular.
6) La combinación de estos cambios en el estilo de vida y los fármacos antihipertensivos suelen ser necesarios para obtener las cifras objetivo de PA.
7) Céntrate en la adherencia.
La verdad es que la sociedad canadiense, no por ser menos conocida deja de dar mensajes importantes. Tenéis acceso a un excelente documento en pdf haciendo click en el enlace. La
Therapeutic Guide, 4th edition de la sociedad de Quebec está disponible previo pago de 31.50 dólares.
image
 
Por tanto, en los últimos meses hemos recibido actualizaciones de casi todas las sociedades importantes a nivel mundial. Habrá que permanecer atentos e intentando trabajar para generar más evidencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This