Ayer arrancaron en Alcoi las XXIII jornadas de la Sociedad Valenciana de Hipertensión y Riesgo Vascular. Desde hace unos años se celebra una jornada de farmacia dentro del marco de esta reunión científica. Tuve el inmenso honor de ser invitado como ponente por la organización a unas jornadas que resultaron ser muy interesantes.
Las jornadas se inauguraban poco antes de las 16 horas por Jaime Carbonell, presidente del Colegio de Alicante, Otón Bellver, presidente de SEFAC Comunitat Valenciana, Zeneida Perseguer, farmacéutica y miembro del grupo de HTA de SEFAC, y Vicente Giner, Internista y presidente del Comité organizador.
Tras él Mila Reig, enfermera en la unidad de hipertensión del hospital Virgen de los Lirios de Alcoi y servidor. Ambos hablamos sobre “Correcta medición de la PA. Utilidad de la AMPA y de la MAPA desde la Oficina de Farmacia Comunitaria”. Como su título indica, introdujimos un poco la medida de PA en consulta y en la farmacia comunitaria, para profundizar en AMPA Y MAPA. La verdad es que la experiencia de compartir ponencia con personal de enfermería fue muy enriquecedora, disfruté y creo que los asistentes aprendieron y participaron con sus preguntas y comentarios, como ya sucedió en Granada con las jornadas de la SAHTA y en Dénia con la charla en Apothecaris. Y es que al farmacéutico comunitario le interesa mucho este tema.
Tras nuestra ponencia Rosa Prats moderó una mesa con Zeneida Perseguer y Domingo Orozco, Médico de Familia y profesor en la Universidad Miguel Hernández, que nos hablaron de “Nuevos modelos de gestión en la enfermedad hipertensiva”. Una mesa con reflexiones y un caso clínico interesante.
Antes del descanso José Luis Górriz, nefrólogo del Hospital Dr. Peset de Valencia habló sobre “Enfermedad renal crónica. Papel de la farmacia comunitaria en su detección y seguimiento”. Una ponencia sobre el daño renal, sus parámetros y las posibles actuaciones por el farmacéutico comunitario en este campo.
Tras la pausa para el café Manuel Adell, farmacéutico de Vinaroz y Andrés Vicente Genovés nos presentaron los resultados del proyecto Farmapres Comunitat Valenciana y la percepción que tienen otros profesionales sanitarios sobre el manejo de la HTA por parte de los farmacéuticos en la Comunidad Valenciana. Moderó María Edelmira Córcoles, farmacéutica comunitaria en Alcoi. Los resultados de ambas encuestas muestran que queda mucho camino por recorrer en cuanto a formación de ambos colectivos y a acercamiento para la colaboración conjunta.
Con esta última parte concluyó el programa específico para farmacéuticos, hoy y mañana prosiguen las jornadas, que se presumen igual de interesantes que la de ayer. Agradecer al comité organizador, a la SVHTA y a SEFAC la invitación, así como a los asistentes por su participación e interacción.