Artículo sobre acuerdo entre métodos de medida de la presión arterial en American Journal of Hypertension, Estudio PALMERA.

coverEl ejemplar de marzo de 2012 de la revista American Journal of Hypertension recogió en sus páginas un artículo del Estudio Palmera. En su día ya os conté la publicación del primer artículo, la que atañe al efecto de bata blanca. Se trata de el artículo más relevante de los que se extraen de la tesis, y de ahí que haya sido publicado en una de las revistas temáticas más importantes de cuantas se publican en este campo. Bajo el título Agreement Between Community Pharmacy, Physician’s Office, and Home Blood Pressure Measurement Methods: The Palmera Study, en él se analizan los datos obtenidos en el Estudio PALMERA en lo que al acuerdo entre métodos se refiere. La principal conclusión del artículo es que el acuerdo entre los métodos de medida de presión arterial en la farmacia comunitaria y en el domicilio del paciente es superior al que se encontró entre los métodos de medida de la presión arterial en la consulta médica y el domicilio del paciente. Además, el método de medida de presión arterial en la farmacia comunitaria fue más fiable que el método de medida de presión arterial en la consulta médica para detectar a los sujetos hipertensos con cifras de presión arterial controlada, así como para a los sujetos con cifras no controladas. En este sentido, es preciso destacar que la especificidad del método de medida de presión arterial fue elevada y, por ello, se recomienda que los pacientes con una cifras de presión no controladas en la farmacia sean derivados al médico, ya que es posible que requieran de ajustes en el tratamiento antihipertensivo. La referencia bibliográfica del artículo es la siguiente: Sendra-Lillo J, Sabater-Hernández D, Sendra-Ortolá A, Martínez-Martínez F. Agreement between community pharmacy, physician’s office, and home blood pressure measurement methods: the Palmera study. Am J Hypertens.2012;25(3):290-96. Quien tenga interés en leer el artículo puede encontrarlo en mi tesis, acceder desde la revista o pedírmelo. NOTA: Entrada publicada originalmente en Los Mundos de Josete el viernes 2 de marzo de 2012.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This