• Skip to content
  • Skip to footer

Josete Sendra

Blog sobre emprendimiento, farmacia, investigación, productividad y social media.

You are here: Home / Archives for Sanidad

Sanidad

Consumir un par de bebidas azucaradas diariamente “duplica el riesgo de diabetes”, según un estudio.

15 noviembre, 2016 by josetesendra Leave a Comment

No era mi intención conmemorar el Día mundial de la diabetes, que se celebró ayer, con la reseña de un artículo sobre la enfermedad. Quizás por eso no me preocupé en hacer coincidir esta entrada con la efeméride de ayer. Pero tanto por el trabajo que realizo en investigación en farmacia comunitaria como por mi cargo de CEO en Qualitatis Health leo muchos artículos al final de la semana. Muchos de ellos me parecen interesantes. Pero también es cierto que muchas veces no tengo tiempo para compartir la información en el formato deseado. Eso sí, este es muy importante: consumir bebidas azucaradas provoca diabetes.
Hoy he creído conveniente compartir este estudio publicado recientemente en el European Journal of endocrinology (EJE) y que encontró que beber más de dos porciones diarias de 200 ml debebidas azucaradas más duplica las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2, así como la diabetes autoinmune latente en adultos (LADA), una forma de diabetes que tiene un curso más lento de inicio.
En este estudio los resultados fueron similares para las bebidas azucaradas que para aquellas artificialmente endulzadas si hablamos en términos de probabilidad de desarrollar las diferentes variantes de la diabetes. El mayor consumo de estas bebidas dulces equivalía a un 20% más de riesgo de diabetes tipo 2 para cada porción diaria.

Bebidas azucaradas diabetes

Los hallazgos que vinculan el azúcar y las bebidas endulzadas artificialmente con la diabetes apoyan un conjunto de evidencias que postulan esta asociación desde hace algún tiempo. Un meta-análisis reciente encontró que el riesgo aumenta en un 13% para un incremento de cada porción por día en la ingesta.
Las bebidas artificialmente endulzadas también han sido implicadas, aunque puede ser que ejerzan su influencia a través de vías alternativas. Estos incluyen debilidad de la tolerancia a la glucosa activada por las modificaciones en la microbiota intestinal.
El equipo del Instituto Karolinska comenzó a examinar las tasas de consumo de refrescos en 2874 adultos suecos y los comparó con casos de diabetes. Los resultados fueron ajustados por edad, sexo, antecedentes familiares de diabetes, educación, estilo de vida, dieta, consumo de energía e IMC.
“Las asociaciones fueron similares en análisis separados de las bebidas azucaradas y artificialmente endulzadas para el riesgo de LADA así como para la diabetes tipo 2”, señaló el estudio.
“El aumento de riesgo parece no ser plenamente explicado por la ingesta calórica o el IMC, abriéndose a otras explicaciones que posiblemente incluyen efectos adversos directos de las bebidas endulzadas sobre la homeostasis de la glucosa y la sensibilidad a la insulina”.

Reacción de la industria.
El reciente impuesto sobre el azúcar impuesto a la industria de las bebidas no alcohólicas en el Reino Unido fue diseñado en parte para prevenir casos de enfermedades crónicas en desarrollo -en particular en los jóvenes- provocadas por el consumo excesivo de bebidas con alto contenido de azúcar.

Diabetes bebidas azucaradas

“Estos tipos de bebidas deben suprimirse en los niños”, dijo Tam Fry del Foro Nacional de Obesidad y asesor de la organización benéfica británica Action on Sugar.
“Creo que los padres no deben permitirlo y dirigir a sus hijos hacia el consumo de agua que es, y siempre será, la mejor opción”. Al comentar sobre el estudio, Fry expresó sus reservas, comentando que dicho estudio necesitaba ser replicado antes de que pudiera ser ampliamente aceptado.
“El uso de datos auto-reportados a menudo falla en investigaciones de este tipo. Habiendo dicho que estos hallazgos no deben ser despreciados a la ligera “.
En una declaración de política elaborada por The Association of UK Dietitians, se consideró que el uso de edulcorantes artificiales era seguro siempre que se consumiera hasta la dosis diaria aceptable en la población general. Todo ello con la excepción de los alimentos para lactantes y niños pequeños. Autorizados y aprobados para su uso por la EFSA.
Se creía que los edulcorantes artificiales podían ayudar en el manejo del peso y en el manejo de otras condiciones de salud como la diabetes mellitus en algunas personas, aunque se requería un enfoque individualizado adaptado.
También se recomienda un etiquetado más claro en relación con la cantidad diaria recomendada establecida por la EFSA sobre los productos alimenticios y las bebidas para que los consumidores estén mejor informados.

Nuestro análisis.
Las conclusiones y nuestro deber como profesionales sanitarios necesitan poca mención: concienciar de la importancia de unos hábitos saludables a la hora de comer y hacer ejercicio. No hay otro camino para evitar este tipo de transtornos metabólicos. Y, por supuest, dejar claro que consumir bebidas azucaradas provoca diabetes.

Fuente: European Journal of Endocrinology
Publicado en línea antes de la impresión, doi: 10.1530 / EJE-16-0376
“Sweetened beverage intake and risk of latent autoimmunediabetes in adults (LADA) and type 2 diabetes”

Filed Under: Diabetes Tagged With: Actualidad sanitaria, Diabetes, Investigación, Riesgo cardiovascular, Salud, Sanidad

5 consejos para mejorar tu salud Cardiovascular en el Día Europeo para la prevención de la Enfermedad Cardiovascular. Infografía.

14 marzo, 2016 by josetesendra Leave a Comment

Hoy se celebra el Día Europeo para la prevención de la Enfermedad cardiovascular. Para cualquier ciudadano o profesional de la salud, los consejos que hoy vamos a daros para mejorar tu salud cardiovascular deberían ser conocidos y recitarlos de memoria. Os presentamos una infografía para que lo veáis más gráfico si cabe.

Creo que no es necesario deambular por las inquietantes cifras de prevalencia de las Enfermedades Cardiovasculares. La entrada de hoy no va a ser muy compleja ni elaborada, pero sí muy importante. Lejos de hablar de fármacos, que podríamos, ya que hay muchos y muy buenos, hoy nos vamos a centrar en ese tipo de consejos fáciles y gratuitos al alcance de todo usuario de las farmacias comunitarias mejorar tu salud cardiovascular. De cualquier persona.

1. Come sano, bebe con moderación. Sí, no es un tópico, es un hábito no muy difícil de adquirir. Invierte en alimentación, porque es invertir en salud. Puede que comer platos precocinados sea una alternativa cómoda, pero no es una inversión en salud cardiovascular. Es tiempo para hoy y mala salud para mañana, puesto que estos alimentos contienen más sal y aditivos. Es muy importante para mejorar tu salud cardiovascular.

Toma tus cinco raciones de frutas y verduras al día y haz cinco comidas. Internet es un aliado a la hora de encontrar recetas fáciles y sanas, siempre que lo hagas en las webs adecuadas. Quien no come sano es porque no quiere. Evita el consumo excesivo de sal, las grasas, los fritos. Seguro que la teoría la has escuchado muchas veces, ¿a qué esperas para llevarlo a la práctica?Además, evitar enfermedades cardiovasculares va muy ligado al consumo de alcohol, que empeora la hipertensión, la diabetes y puede provocar hígado graso, entre otras muchas patologías. Además, es fácil entrar en un círculo vicioso, muchas veces se asocia fumar y comer peor con el consumo de tabaco. Ser bebedor o fumador social no es un mal menor, ni una alternativa. ¿Puedo tomar una copa de alcohol, una copa o una cerveza? Por supuesto que sí, pero siempre con moderación. 2. No fumes, o deja el tabaco. No queremos dar otra alternativa. Sí, es muy fácil de decir y muy difícil de hacer. Pero sabemos que puedes. Los médicos, los psicólogos y los farmacéuticos estamos para ayudarte a conseguirlo. Vas a notar la mejoría a corto plazo, aunque te cueste mucho, y tu salud cardiovascular volverá a ser la misma que la de un no fumador en poco tiempo. No hace falta que te cuente el beneficio económico. Además, vas a tener un menor riesgo de padecer otro tipo de enfermedades no cardiovasculares, como el cáncer de pulmón, glaucoma, etc. 3. Relájate, duerme las horas necesarias y medita. Esta es quizás mi aportación más personal porque la cultivo desde hace un tiempo y me va muy bien.Con nuestro ritmo actual de vida vamos todos de cabeza, con el “tiempo justo”. Aunque el día tiene muchas horas hay que invertir en la salud y el descanso de uno mismo. Hay estudios que vinculan la meditación con una mejor salud cardiovascular. Lo mismo sucede con el sueño. La ecuación es fácil a menor estrés menor presión arterial, mejor control de la diabetes, menor probabilidad de padecer ansiedad.Busca tu momento de desconexión, y sí, practica la meditación u otras técnicas de relajación. Vas a ser más feliz, vas a llevar mejor tu rutina laboral y todo ello va a repercutir en tu salud cardiovascular. 4. Toma tu medicación. No es un capricho de tu farmacéutico o de tu médico. Los medicamentos para tratar y evitar las enfermedades cardiovasculares se deben tomar todos los días. Aunque tus cifras de presión arterial estén controladas, aunque el colesterol no te duela, aunque tus niveles de glucosa estén dentro de la normalidad. No es una broma, la enfermedad cardiovascular no suele avisar. 5. Haz ejercicio. Junto con la alimentación el ejercicio es la mejor de tus inversiones. Nada, corre, camina, haz pilates, yoga, ve al gimnasio, ¿será por deportes? Encuentra el tuyo y haz de su práctica un hábito. Mejorarán tus niveles de azúcar, tu tensión, la salud de tu corazón, disminuirás tus niveles de estrés y liberarás tu mente.Debutamos hoy en el mundo de las infografías resumiendo estos 5 consejos para mejorar tu salud cardiovascular en una imagen:5 consejos mejorar salud cardiovascularInfografía día mundial de la salud cardiovascular. Infografía del día europeo de la prevención de la Enfermedad Cardiovascular. 

¿Necesitas más motivos? ¿A qué esperas para cuidarte? Mejora tu salud Cardiovascular.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: Educación para la salud, Enfermedad cardiovascular, Farmacia, Hipertensión, Infografías, Riesgo cardiovascular, Salud, Sanidad

Día mundial de las enfermedades raras 2016: 10 realidades y 10 prioridades.

29 febrero, 2016 by josetesendra Leave a Comment

Hoy es un día especial para muchas pacientes que padecen enfermedades raras. Pero también para sus familiares, amigos y profesionales sanitarios. Se estima que al menos el 6% de la población puede padecer este tipo de enfermedades. Hoy quiero sumarme a la celebración de este Día mundial de las enfermedades raras 2016, como farmacéutico y como ciudadano de a pie, contando 10 realidades que quizás no conocéis y las 10 prioridades para los colectivos de pacientes con enfermedades raras.    Enfermedades raras

10 realidades sobre las Enfermedades Raras:

  1. Las enfermedades raras, también denominadas enfermedades poco frecuentes o minoritarias, son aquellas que tienen una baja prevalencia.
  2. La Unión Europea establece que una enfermedad rara afecta a menos de 5 de cada 10.000 habitantes.
  3. La Organización Mundial de la Salud estima que hay unas 7000 patologías de este tipo, que afectan al 7% de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que del 6 al 8% de la población mundial estaría afectada por estas enfermedades. Esto significa, más de 3 millones de españoles, 27 millones de europeos, 25 millones de norteamericanos y 42 millones en Iberoamérica.
  4. Las enfermedades raras son, en su mayoría, crónicas y degenerativas. De hecho, el 65% de estas patologías son graves e invalidantes y se caracterizan por tener un comienzo precoz en la vida: 2 de cada 3 aparecen antes de los dos años.
  5. Hablamos de enfermedades tan poco prevalentes que no en todas las regiones hay centros en los que los pacientes puedan acceder  a un diagnóstico rápido y riguroso y posteriormente al tratamiento que precisa en todas las CCAA. Con todos los inconvenientes y costes que ello supone para los pacientes y sus familias.
  6. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas con Enfermedades Poco Frecuentes, desde el primer momento, es el diagnóstico. Las principales causas de esta ausencia de diagnóstico atienden a múltiples causas, como el desconocimiento que rodea a estas patologías, la dificultad de acceso a la información necesaria y la localización de profesionales o centros especializados.
  7. Según FEDER, la demora en el diagnóstico priva al afectado de intervenciones terapéuticas, lo que conlleva, en un 30% de los casos, un agravamiento de la enfermedad que podría haberse evitado o paliado previamente.
  8. El 65% de las enfermedades raras son graves e invalidantes, también debemos prestar especial atención al ámbito laboral.
  9. Los pacientes con enfermedades poco frecuentes tienen problemas de integración social, pero además sufren procesos de agravamiento que les obligan a la hospitalización, procesos degenerativos y gran dependencia del ámbito hospitalario y, todo ello, dificulta su integración.
  10. El coste medio mensual para una familia en la que uno de sus miembros padece una Enfermedad rara es de más de 350 euros mensuales, ya que el coste del diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad suponen cerca del 20% de los ingresos anuales de cada familia afectada.

 

10 prioridades de FEDER en el Día mundial de las enfermedades raras 2016:

      La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) se ha marcado 10 prioridades por las que luchar en el Día Mundial 2016. Son las siguientes:

    1. Impulsar un Plan de desarrollo e implementación de la Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud dotándolo de los recursos suficientes y garantizando la coordinación entre las diferentes CCAA.
    2. Garantizar la sostenibilidad del Registro Nacional de ER, implicando a las CCAA, profesionales, investigadores, así como al resto de agentes sanitarios en el volcado de datos.
    3. Promover la investigación en Enfermedades Raras, favoreciendo la viabilidad y sostenibilidad de las entidades e instituciones que investigan en enfermedades raras.
    4. Promover la Formación e Información en Enfermedades Raras.
    5. Fortalecer la designación de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR), proporcionando recursos, favoreciendo la coordinación entre CSUR y otros centros sanitarios, así como promoviendo su participación en la convocatoria para las Redes Europeas de Referencia (ERNs).
    6. Implementar un modelo de Asistencia Integral que responda a las necesidades de las personas con enfermedades poco frecuentes, asegurando un diagnóstico precoz y la armonización de un cribado ampliado en todas las Comunidades Autónomas.
    7. Conseguir un acceso rápido y equitativo al diagnóstico y tratamiento con los medicamentos apropiados en las distintas Comunidades Autónomas, unificando los informes y evaluaciones y evitando demoras en las decisiones sobre financiación y precio de los medicamentos.
    8. Promover la participación en el empleo de las personas con enfermedades raras con actuaciones que les permitan realizar su actividad laboral y profesional.
    9. Favorecer la inclusión educativa, contando con la implicación y formación de todos los profesionales del ámbito educativo.
    10. Fortalecer los servicios sociales, especialmente los relacionados con la atención a la discapacidad y a la dependencia, así como la coordinación de los servicios sociales, sanidad, educación y empleo tanto en el Estado como en las CCAA.

Para poder hacer frente a los retos mencionados y acometer las medidas descritas, las enfermedades raras han de ser tratadas desde un enfoque global, con una clara coordinación de las actuaciones del sistema sanitario en los niveles nacional, regionales y locales, así como una necesaria cooperación entre todos los sectores y agentes implicados. Podéis sumaros a la campaña del Día Mundial de las enfermedades raras 2016 con gestos fáciles de implementar:

  • Firmar la declaración con los 10 puntos anteriores en la web de FEDER (Click aquí).
  • Difundir el hashtag #somosfeder en redes sociales.
  • Como veis hay personajes famosos que se han sumado a la campaña con un gesto de unión en lengua de signos. Difunde la imagen o hazte tu propia foto con la imagen de la campaña.
  • Aprende más en las webs:  https://diamundial.enfermedades-raras.org/ y http://www.rarediseaseday.org/

Filed Under: Salud Tagged With: Día mundial de las enfermedades raras, Días mundiales, Editorial, Educación para la salud, Enfermedades raras, eSalud, Medicina, Profesionales, Salud, Sanidad

Footer

Popular Searches

  • label/Enfermedad cardiovascular
  • label/Blood pressure monitoring
  • label/Estudio Mepafar
  • label/Medida de la presión arterial en la farmacia

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo