• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Josete Sendra

Blog sobre emprendimiento, y algo de farmacia.

  • Inicio
  • Sobre el blog.
  • Sobre mí…
  • Emprendiendo
    • Libros para emprendedores
    • Productividad
  • Social media y blog
    • Blog
    • Editorial
  • Farmacia
  • Show Search
Hide Search
Estás aquí: Inicio / Archivos para Social media y blog

Social media y blog

Nota para lectores: voy a jugar con el blog, que nadie se maree.

Hola a todos:

Esta es una entrada más o menos rápida para contaros que vais a ver algún cambio estético en la plantilla del blog. No va a ser nada sustancial, en esencia porque los contenidos, que es lo importante para mí, serán los mismos, pero veréis cambios contínuos en el tema y en los diseños.

Estoy  haciendo un curso de wordpress y voy a ir probando cositas en el blog, en este. Pero no va a ser nada extraño. Un pequeño cambio de tema por aquí, un widget por allá. Lo único que quiero es que todo el mundo esté avisado y se sienta «más o menos cómodo».

wordpres curso blog

Por el camino, como ya os comenté al dar entrada a 2018 en el blog,  estoy trabajando en la mejora de la web de Qualitatis. Quemedapara.com ahora mismo está también de cambios, y por ello no funciona en muchos momentos del día. Eso sin dejar de trabajar en el día a día.

El caso es que vais a ir viend pruebas, cambios, pero, todo ello, es con el fin de mejorar. Eso sí, pretendo escribir más, que al final es de lo que se trata.

Gracias a todos por vuestra comprensión.

Mi 2017 en lo profesional: lo bueno, lo que se quedó por el camino y lo que espera en 2018.

En marzo del año que acabamos de terminar os contaba que iba a dar un cambio de rumbo al blog, analizando los objetivos del año, si es que los hubo alguna vez, llega el momento de repasar las cosas buenas, las cosas que no lo fueron tanto y los proyectos inconclusos que 2017 dejó atrás el día 31. Todo ello desde un punto de vista profesional, teniendo en cuenta los diversos trabajos en los que empleo mi tiempo: en la farmacia, en Qualitatis Health y en otras instituciones en las que colaboro, como es el caso del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF).

¿Que por qué hago esto?

Me fascinó bastante el ejercicio de transparencia que cada año hace Franck Scipion en su famosísimo blog Lifestyle al cuadrado. Él lo llama Reporting backstage.  Todavía no tengo el negocio tan rodado como para publicar todos mis datos, pero me parece una manera muy importante de adquirir compromisos con uno mismo: contando lo bueno, lo menos bueno y lo que no se ha llegado a hacer.

Mi 2017 en lo profesional: lo bueno, lo que se quedó por el camino y lo que espera en 2018.

Lo bueno de 2017:

Estas son los 7 principales logros alcanzados este año 2017 en lo profesional:

  1. Y la que lo podría resumir todo es: mucho trabajo, pero también gratificante, con mucha satisfacción. He trabajado mucho, y creo que he crecido en lo profesional, pero también en lo personal.
  2. Crecimiento de la web de Qualitatis Health. Sí, hemos logrado buenas cifras de visitas en la web, aunque sigue siendo mejorable, muy mejorable, este año hemos logrado crecer de un modo sostenido, también en número de alumnos de nuestros cursos.
  3. Crecimiento de Qualitatis Health como empresa de consultoría. Seguimos acompañando a muchos de los clientes de siempre, pero, afortunadamente, nuestros clientes crecen, aumentan sus responsabilidades y exigencias, expanden sus negocios, pero ellos siguen contando con nosotros, y se marcan objetivos más ambiciosos en materia de Calidad y Seguridad Alimentaria. Para todo ello es necesario seguir en continua formación, y en ello estamos, con un programa formativo en normas BRC e IFS.
  4. Mejora de las cosas en la farmacia. De este punto me siento especialmente orgulloso. Hay mucho trabajo en equipo, mucho cariño y muchas ganas por seguir mejorando. Porque detrás de cada paso hay un homenaje y un reconocimiento a los cimientos que dejó el mejor padre del mundo. La Generalitat se ha puesto al día en los pagos, esperemos que dure, pero no sólo es una cuestión económica, la cosa ha mejorado y eso se nota.
  5. Trabajo en el MICOF. La vida es aprender, y a mis 34 años sigo aprendiendo día a día de un grupo humano excepcional que se deja la piel en mejorar su profesión. Para ello hace falta un gran capitán, que lo hay, y mucho trabajo. Sin duda, estoy creciendo como farmacéutico y como persona trabajando como vocal del MICOF, algo totalmente altruista pero que llena esos grandes espacios de la vida de un ser humano que no se pagan con dinero.
  6. Aumento de mi nivel organizativo. Si alguien se pregunta cómo llevo adelante todo lo que llevo le invito a que pase una semana conmigo. Todo esto, que a veces desemboca en estrés, requiere de organización. Una de las asignaturas en las que más invierto.
  7. Capacidad para seguir formándome. En 2017 he realizado dos curso del sector farmacéutico, he arrancado un programa superior para especializarme aún más en sistemas de gestión de la Calidad para empresas alimentarias, con nuevas normas y he tenido tiempo de sacarme el First Certificate in English de la Universidad de Cambridge. Creo que no está nada mal.

¿Qué se quedó por el camino de los objetivos de 2017?

Pero por el camino hay proyectos que no se han logrado, y que, como os he dicho, voy a sacar para automotivarme y lograrlos cuanto antes. Así que estos son los objetivos de 2017 que se trasladan a 2018:

  • La web de la farmacia sigue «lista para publicar» pero a un paso de hacerlo (parece mentira en mí).
  • La nueva web de Qualitatis Health está también pendiente. No es una nueva web como tal, pero sí una versión mejorada.
  • Ir publicando más cursos en Qualitatis Health. 
  • Poca regularidad en la publicación de entradas en los blogs. Y esta es una de las que más me duele. He de replantearme muchas cosas, pero mientras los blogs sigan vivos, hay que darles de comer, y eso se ha de producir en forma de entradas. Y aquí es donde os quiero pedir ayuda: recordadme, machacadme, y pedidme que sea regular.
  • No decir que no en determinadas ocasiones. La importancia de saber decir que no a tiempo es un arte a cultivar, y me queda aún un trecho por mejorar. Ya que acaba por volverse en mi contra.
  • Dejar de morderme las uñas, y esto es más personal que profesional, pero afecta, lo sé. Y habrá que luchar para superarlo.

¿Qué esperar de 2018?

Pues, teniendo en cuenta los 5 objetivos anteriores que se quedaron por hacer en 2017, habrá que comenzar por ellos. Así que vamos a por estos objetivos para 2018:

  1. Delegar. Y eso pasa por replantear el equipo de la farmacia, pero sobre todo, por buscar más gente para el equipo de Qualitatis Health. Cómo definir el modo en el que  esos apoyos se incorporen es algo en lo que estoy.
  2. Trabajar menos pero trabajar mejor. Una consecuencia lógica del primer objetivo. Sigo formándome para ello a través de otros de los grandes activos que hay en este mundo: los libros.
  3. Tomar regularidad en muchos de los hábitos, como escribiros, que me hacen feliz. El objetivo es tener más tiempo, más lucidez, más momentos para disfrutar.
  4. Seguir mejorando las cifras de Qualitatis. Y ello pasa por lograr más audiencia, ampliar la cartera de cursos y trabajar de un modo más estructurado. Buscando engagement con los alumnos y crear una comunidad.
  5. Seguir implementando servicios en la farmacia. Poco a poco, y de un modo humilde, ir, en la medida de lo posible, implementando servicios, dándoles una estructura, y continuidad.
  6. Aumentar la audiencia de los blogs. Y eso pasa por escribir más, y con mayor regularidad. Algo que ya os he comentado que quedó como asignatura pendiente en 2017. Seguiremos trabajando en ello.
  7. Seguir formándome. Pero a un ritmo de dos cursos buenos por año: uno para la vertiente farmacéutica y uno para Qualitatis. Pero sin sobrecargarme en exceso.
  8. Recuperar el hábito diario de practicar la meditación. Sí diario, hay pocas cosas que hagan tanto bien a una persona como meditar unos minutos cada día. Y sí, está muy ligado con lo profesional.
  9. Aprender a decir que no en determinadas ocasiones. Por mi bien y por el de los compromisos y proyectos en los que estoy implicado.
  10. Publicar de una vez la web de la farmacia.
  11. Dejar de morderme las uñas.

Creo que, como análisis del año, o ejercicio de transparencia, la cosa no ha quedado muy mal. Espero que no haya sido mucho rollo y espero lograr las metas propuestas con vuestra ayuda.

¿ Y tú qué objetivos tienes para 2018?

¡FELIZ AÑO NUEVO!

A mayor presencia digital, mayor soledad. ¿Somos inmunes los sanitarios?

Este es un tema que reconozco que me causa muchísimo respeto. Hablar de emociones, psique, incluso depresión, no es un tema para hablar a la ligera. Pero en base a una noticia que leí en Forbes hace unos días me parece interesante hablar de la soledad que, en algunos casos, deja entrever la gente en redes sociales. ¿Estamos ante el mismo fenómeno en el caso de los sanitarios? 

 

 

 

¿A qué viene esto? Antecedentes.
Como os dije el otro día, al presentar el cambio de rumbo del blog, no creo en los blogs vacíos que no transmiten. He pasado, en estos últimos dos años y medio, por muchas cosas, y sí, como farmacéutico rural, en algunos momentos me he sentido solo, profesionalmente solo.

Pero esta entrada no sólo viene porque a mí me haya dado por teorizar o filosofar sobre el aislamiento digital. Esta semana tropecé con esta noticia en la edición americana de la Revista Forbes: Social Media May Make You Feel Socially Isolated: Study. La redactora nos cuenta cómo, a medida que los investigadores aprenden más acerca de las extrañas tendencias antisociales que se producen en las redes sociales, vaya paradoja, están comenzando a entender cómo se ve afectado por nuestro comportamiento y estados de ánimo lo que acontece en las redes sociales.

Un nuevo estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine muestra que las personas que utilizan más las redes sociales reportan sentirse socialmente más aislados. No es la primera vez que podemos leer algo similar: estudios anteriores han llegado a conclusiones similares, encontrando que pasar más tiempo en redes sociales está vinculado a la depresión, los celos, una baja autoestima y/o sentimientos de inferioridad. La pregunta es, ¿qué viene primero, los problemas psicológicos o las redes sociales?

El equipo de la Universidad de Pittsburgh realizó el la investigación contando con sujetos comprendidos entre los 19 y los 32 años. Los investigadores calcularon cuánto tiempo pasaron en las redes sociales más populares Facebook, YouTube, Twitter, Google Plus, Instagram, Snapchat, Reddit, Tumblr, Pinterest y LinkedIn. También les pidieron que completaran el cuestionario PROMIS (Patient-Reported Outcomes Measurement Information System), que prueba, entre otras cosas, cómo las personas se sienten socialmente conectadas o aisladas.

Sanitarios, soledad de las redes sociales.
Imagen: Pixabay.

No es sorprendente, o sí, según vuestro punto de vista, que las personas que pasaban más tiempo en las redes sociales -dos horas al día o más- tuvieran el doble de probabilidades de sentirse socialmente aisladas que las personas que pasaban menos de media hora al día en ellas. Y en términos de número de veces que una persona visitó los sitios, los que visitaron 58 veces o más en una semana tuvieron tres veces más posibilidades de sentirse socialmente aislados que aquellos que visitaron nueve o menos.

El equipo investigador sugiere algunos mecanismos diferentes para explicar esta paradoja. Uno de ellos es que las Redes sociales son una pérdida de tiempo horrible, y simplemente consumen tiempo que de otro modo podría ser gastado en la vida real de persona a persona, mediante la socialización. Otras teorías son que ver imágenes de personas en eventos divertidos puede exacerbar los sentimientos de ser excluidos, y que ver los «rollos» destacados de otras personas puede inspirar sentimientos de celos. La exposición a representaciones tan altamente idealizadas de la vida de los compañeros puede provocar sentimientos de envidia y la creencia distorsionada de que otros llevan vidas más felices y más exitosas, lo que puede aumentar la sensación de aislamiento social percibido».

Según nos cuenta Alice G. Walton en Forbes, las investigaciones realizadas en el pasado ciertamente han dejado entrever el mismo fenómeno. Un estudio realizado el año pasado encontró que tener un círculo más grande de amigos en las redes sociales no significa mucho, como podréis imaginar. Es más, parece que hay un límite en el número de verdaderos amigos para poder tener, no importa lo que nuestros perfiles de redes sociales puedan indicar. Seguro que esto os suena a todos. Los autores sugieren que para las amistades reales, es necesario que exista un contacto personal en persona para sostenerlo: Las conexiones virtuales no constituyen una verdadera amistad.

Y otro trabajo científico no sólo ha insinuado el fracaso de las redes sociales para conectarnos, sino que se establecen algunos de los mecanismos específicos detrás de él. Un estudio hace unos años, por ejemplo, observó cómo la gente se relacionaba con las publicaciones de sus conocidos en otros en Facebook. Hacer cualquier tipo de comparación entre el yo y el otro estaba vinculado a más sentimientos de depresión, y no sólo para comparaciones ascendentes, donde la vida de una persona parece mejor que la suya. También se dió en comparaciones hacia abajo, donde alguien se siente superior. Incluso las comparaciones neutrales estaban relacionadas con la depresión, lo que parece sugerir que, sin las relaciones sociales reales, las comparaciones estilo instantáneo que vienen junto con las redes sociales pueden ser parte del problema, si no una causa real.

La autora principal del primer estudio que os hemos comentado, señala que no está totalmente claro en qué sentido va la relación: «Todavía no sabemos qué vino primero -el uso de redes sociales o el aislamiento social percibido», dijo Elizabeth Miller en un comunicado de prensa . «Es posible que los jóvenes adultos que inicialmente se sintieran socialmente aislados se volviesen hacia las redes socialesl, o que su mayor uso de estos social media de alguna manera les llevara a sentirse aislados del mundo real, pero también podría ser una combinación de ambos. El aislamiento social llegó primero, no parecía aliviarse pasando tiempo on line, incluso en situaciones supuestamente sociales «.

Y esto es realmente el problema: seguimos volviendo a las redes sociales. Y esto, según han encontrado otros estudios, es porque seguimos pensando que nos dará un impulso y nos hará sentir mejor. Pero en realidad, nos hace sentir peor. Esa creencia errante es parte del círculo vicioso. ¿Estamos atrapados?

Sabemos que dejar de fumar parece hacer que la gente se sienta mejor. Pero las redes sociales tienen sus beneficios, como mantener en contacto amigos y familiares separados por grandes distancias. Tal vez no es necesario renunciar por completo. Tal vez la reducción, o el ajuste de nuestra actitud hacia ellas sea suficiente. O tal vez eso es sólo el tipo de pensamiento ilusorio y la racionalización que mantiene a una persona a volver por más.

¿Se produce el mismo fenómeno en los sanitarios? 5 ejemplos:
Sanitarios o no, todos somos humanos. Pero al leer la noticia me preguntaba si la ingente masa de sanitarios activos en las redes sociales estamos en las mismas circunstancias. Hay mucha alcahueta, con título de licenciado o sin él. Aunque en próximas entradas pretendo hablar de lo limpia, o lo turbia, que se encuentra el panorama del Social media a nivel farmacia española, hoy no pretendo ocuparme de ello.
Imagen: José Alba Fotos. Pixabay.
Hay varias situaciones que se producen cuando hablamos de la soledad del sanitario español que se encuentra en las redes sociales. Sin entrar en temas personales, que está claro que acaban influyendo, y de qué manera, en el comportamiento de cualquier ser humano en las redes sociales, hay matices. Se me ocurren, así a bote pronto, algunos perfiles de soledad en el sanitario:
  • Farmacéutico rural, (extrapolable en gran medida a médicos y enfermeros): muchísimas veces hablamos de un profesional sanitario único recurso en su población, atado por sus posibilidades, guardias, imposibilidad de contratar a un adjunto, etc. Sí, en este caso hay soledad, y muy grande. A veces no tienes un compañero con el que compartir pareceres o inquietudes. En este caso, las redes sociales están para ayudar.
  • Profesional sanitario quemado: sí, los hay. Todos hemos estado en alguna época más o menos quemados, por lo que sea: impagos, situaciones injustas, recortes, sobrecarga de trabajo, etc. Este profesional sanitario es un perfil también activo en redes.
  • Farmacéutico, o cualquier sanitario con necesidad de llamar la atención. Todos conocemos a gente que constantemente requiere atención y hace lo posible por captarla. Pues bien, en las redes sociales, y en el caso de los sanitarios, sucede igual. No necesito dar ejemplos. ¿Os parece que hay algún trastorno o soledad tras ello?
  • Sanitario en el extranjero. Esta puñetera crisis se ha llevado gran parte de nuestro talento al exterior. Las redes sociales son, en muchos casos, un nexo de unión con la cultura, los amigos, los compañeros, y la profesión que dejaron atrás (aunque la sigan ejerciendo en otro país). ¿Soledad? Seguro, a la fuerza, otro caso beneficioso de redes sociales.
  • Sanitario envidioso:  estos perfiles autodestructivos de entrar en facebook, envidiar a compañeros, ver los logros del otro, etc son, o pueden ser, indicativos de un sanitario al que le gustaría cambiar algo su situación: imposibilidad de escalar en su carrera, compañeros que tomaron una u otra decisión que les diferenció del sujeto. Seguro que se os ocurren muchas más cosas y os vienen a la mente muchos casos.

 

Mi humilde punto de vista.
En mi caso, paradójicamente, el día en el que todo cambió para siempre en mi vida, cuando se desató el cataclismo, estaba en una reunión en Madrid del Foro ConTIC, que impulsó Menarini, hablando con otros compañeros sobre redes sociales, tecnologías de la información y la comunicación. Y ahí saltó todo por los aires.
¿A qué viene esto? He pasado, salvo por salidas puntuales, por un pequeño desierto laboral condicionado por las circunstancias personales. Las redes sociales han sido de gran ayuda en muchos momentos. Pero también es justo reconocer que pude, en algunos momentos, haber sido el perfil de usuario que denotaba soledad profesional: dificultad para asistir a eventos, congresos, formaciones. Por eso, esta entrada comenzó siendo un comentario curioso y acabó por convertirse en algo más personal.
Además de medidas que aún no llegan a todos, como puede ser el caso de la iniciativa “Contra el aislamiento digital” que también promueve Menarini y que reúne a algunos de los influencers más famosos a nivel sanitario, hemos de seguir trabajando para romper muros y convertir las redes sociales en un elemento de unión y de vertebración. Todo ello sin caer en los comportamientos mentales poco recomendables que se han descrito.
El caso más llamativo es, quizás, el de los farmacéuticos rurales. Aunque internet ha abierto canales de comunicación magníficos, hay que ser conscientes de la soledad de muchos profesionales que buscan en las Redes Sociales no una salida a su soledad personal, que también pudiera ser, sino, una salida a su soledad profesional. Es necesario que, entre todos, ayudemos a construir unas redes sociales más equitativas e integradoras. Seguro que salimos ganando.

 

Novedades sobre el blog. Tengo un plan.

Sirva esta entrada como epílogo de la primera era de vida de este blog. Punto y a parte, cambio de rumbo. Todo es una consecuencia inevitable de los 10 años de Los Mundos que celebramos el pasado 19 de febrero. La verdad es que a los blogs, o les das vidilla, o se apagan, se mueren. Necesitan gasolina y un contínuo movimiento para sobrevivir. De eso va hoy esta entrada, de cómo vamos a darle un pequeño golpe de timón a este blog para que siga vivo a pocas semanas de cumplir 4 años de vida. Llevo semanas, meses diría, pensando en cómo hacerlo, en cómo darle un nuevo rumbo, o simplemente reconducirlo, y creo haber dado con el camino adecuado. Para ello considero necesario dar un pequeño repaso a todo lo acontecido en los últimos meses, para que podáis poneros en el contexto adecuado.

[Leer más…] acerca de Novedades sobre el blog. Tengo un plan.

¡Feliz Navidad y Próspero 2015!

Desde este humilde blog no queremos dejar pasar la oportunidad de felicitaros las Navidades. Aunque sea con una nota corta. No hay tiempo para mucho más. Estamos en lo que estamos y tenemos encima circunstancias personales que nos impiden estar todo lo pendientes del blog que quisiéramos. Aún así, este 2014 no ha sido un mal año en lo profesional, ni en lo bloguero, donde hemos cumplido 1 año de vida y nuestro hermano mayor ¿Qué me da para…? ha superado las 100000 visitas, esto es primicia. Pero tenemos la certeza de que 2015 será diferente, nuestro propósito bloguero para 2015 es ser más regulares y publicar más. Aunque si no publicamos en exceso os podéis alegrar, probablemente tenemos mucho trabajo, y eso amigos, en estos tiempos, es una suerte. La temática seguirá siendo la de siempre: farmacia comunitaria, hipertensión, sanidad, investigación, Apps y novedades 2.0, libros y Salud, mucha salud. Os deseamos de todo corazón que en estas Fiestas vuestras mesas se llenen de familia y buenos amigos. Que disfrutéis y que seáis felices. De todo corazón.   ¡fELIZ NAVIDAD!   Para que no todo sean palabras bonitas, a la par que sinceras, queremos resumir 2014 en 5 entradas de blog. 5 entradas que os han, o nos han, gustado especialmente:

  • La vecina que sabía demasiado.
  • Nuevo Máster en Práctica Farmacéutica de la Universidad de Granada.
  • Publican una nueva calculadora de riesgo cardiovascular en Gran Bretaña.
  • Nuevas guías y recomendaciones en hipertensión: JNC8 y CHEP Recommendations.
  • Resumen del Simpodáder 2014.

Sed muy felices, Josete

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Josete Sendra

Copyright © 2019 · Monochrome Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo